¿DÓNDE TRABAJAMOS?
ESPAÑA
En España nos dedicamos a impartir charlas, organizar proyecciones y acudir a distintos eventos con el objetivo de difundir la memoria de Iñaki y comunicar los proyectos de la Fundación.
2019
-Enero: Acudimos a la ‘I Semana de Montaña de Barañain’, donde se proyectó el documental ‘La voz de Iñaki’.
-Febrero: Colaboramos en la proyección en varias localidades del País Vasco y Navarra de la película ‘Pumori, mendiaren alaba’ (‘Pumori, la hija de la montaña’) que relata el fatal accidente de los montañeros guipuzcoanos Beñat Arrue e Iñaki Aiertza, y los navarros Aritz Artieda, Javi Arkauz y César Nieto, en un intento de ascenso a la montaña del mismo nombre en 2001.
-Marzo: Recaudamos fondos en la ‘Carrera del Chorizo’ de Castillo de Bayuela, Toledo. También acudimos a la presentación del documental ‘Latidos en el Majuy’ de Eduardo Martinez, que pretende crear una unidad de cardiología en el Hospital del Makalu con los beneficios.
-Abril: Pablo Ochoa de Olza, hermano de Iñaki, acudió a Carcubuey, Córdoba, a dar una charla y a proyectar el documental ‘La voz de Iñaki’.
-Junio: Komando Tortilla participó en la ‘Maratón de Benasque’ con nuestras camisetas. Además, proyectamos ‘La voz de Iñaki’ en los centros escolares San Ignacio, Vedruna, Paz De Ziganda y La Presentación. También realizamos una sesión de yoga solidaria en el colegio San Ignacio de Pamplona y estuvimos en la ‘IV Comida Solidaria’ en Aguilar de Campoo, Palencia.
-Septiembre: Celebramos el décimo aniversario de la fundación en Isaba, donde realizamos varias actividades como la proyección de ‘La voz de Iñaki’, una charla coloquio con la participación altruista de Gregorio Ariz, Horia Colibasanu (actor principal en el intento de rescate de Iñaki), y Jorge Nagore; la ‘I Marcha Iñaki Ochoa de Olza’ y una comida solidaria. Además, acudimos a la 3ª edición de la carrera Tutturre Intza, cuya organización realizó un donativo a la Fundación.
-Noviembre: Colaboramos con la Asociación Vía Libre de Madrid en el rescate y repatriación de dos escaladores españoles, Felipe y David, accidentados en Nepal. También celebramos el #GivingTuesday en el Bar Subsuelo de Pamplona.
-Diciembre: Participamos como invitados en el ‘Mendi Film Festival’ de Bilbao, con la proyección de “La voz de Iñaki”. Asimismo, estuvimos presentes en la Feria de Navidad de la Plaza del Castillo de Pamplona. Por su parte, ‘Komando Tortilla’ realizó una proyección en Castejón de Sos, Huesca, de la que nos donaron los beneficios.
2020
-Enero: Proyectamos el documental ‘La voz de Iñaki’ e impartimos una charla en Durango, Bizkaia. Además, iniciamos la colaboración con el CIFP de Hostelería y Turismo de Asturias, que donarán el dinero recaudado de sus ‘Himalayetas’ a la Fundación.
-Febrero: Rueda de prensa en el IES Tierra Estella, donde explicamos el proyecto en el que el centro colabora con nosotros. En Lezo, Gipuzkoa, y Tudela, Navarra, proyectamos ‘La voz de Iñaki’ y estuvimos en el coloquio posterior. En la localidad vasca, participamos en la carrera de montaña y difundimos el trabajo de la Fundación. También lo hicimos en el programa de radio ‘El cofre del Capitán Morgan’, de Ática FM.
-Mayo: Participamos en la grabación de la película documental ‘Mendian hil. Hirian hil’ (‘Morir en la montaña, morir en la ciudad’), que se estrenará en diciembre en el Mendi Film Festival de Bilbao.
-Agosto: Inauguramos nuestra página web mucho más moderna, estética e intuitiva.
-Diciembre: Presentamos el libro ‘Las aventuras de Iñaki en Himalaya’, con el que queremos acercar la figura de Iñaki a los niños.
2021
-Enero: Ponemos en venta varios ejemplares de la biblioteca personal de Iñaki con el objetivo de recaudar fondos para los proyectos.
-Febrero: Presentación de la película ‘Mendian hil, hirian hil’ (‘Morir en la montaña, morir en la ciudad’) en la que participa la coordinadora de la Fundación, Elena Sagaseta de Ilúrdoz.
-Marzo: Proyección de la película ‘Mendian hil, hirian hil’ (‘Morir en la montaña, morir en la ciudad’) en la que participa la coordinadora de la Fundación, Elena Sagaseta de Ilúrdoz. Rueda de prensa de resumen del trabajo de la Fundación con los alumnos del IES Tierra Estella.
-Mayo: Envío a los medios de tres notas de prensa sobre la situación de emergencia humanitaria en Nepal por una importante ola de covid-19. Entrevista en Euskal Irratia y la SER en el programa SER Solidarios. Acción de sensibilización en Estella en el marco de la Semana de la Solidaridad: proyección de ‘La voz de Iñaki’ y charla posterior.
-Junio: Participación en la Feria de la solidaridad de Estella.
-Julio: Acuerdo de colaboración con Be Artsy Nepal para el envío al Hospital de Seduwa y al de Num de varias balas de oxigeno para tratar pacientes con covid.
-Septiembre: Lanzamiento del proyecto ‘Solidaridad con Nepal’, de venta de fotos solidarias. Acto de sensibilización a cargo de Gregorio Ariz con los trabajadores de Traperos de Emaús. Acto de sensibilización dentro de las jornadas de inauguración del refugio Ángel Olorón de Belagua, organizadas por la Federación Navarra de deportes de montaña y escalada.
-Octubre: Acción de sensibilización con escolares de 1º de Bachillerato en el colegio San Ignacio, Jesuitas, de Pamplona. Exposición “Hospital del Makalu” en el centro cívivo Lourdes de Tudela, hasta el 3 de noviembre de 2021, con gran acogida. Participación en el campeonato de España de escalada celebrado en Rocopolis, Berriozar.
-Noviembre: Sesiones solidarias de yoga a cargo de Ashley en el centro Pumori, en Huarte. Acción de sensibilización con escolares de 1ºBachillerato en el colegio San Ignacio, Jesuitas, de Pamplona. Sesión de sensibilización a cargo de Amunt Nepal en Sant Celoni. Presentación del proyecto “reconstruimos viviendas, reconstruimos vidas” en el Ayuntamiento de Estella. Acto de sensibilización en Castillo de Bayuela, Toledo.
-Diciembre: Acto de sensibilización en Castejón de SOS, Huesca. Acción de sensibilización en Bakio con todos los voluntarios que van a ir estas navidades a Nepal, llevando ayuda humanitaria. Acción de sensibilización en la feria de Navidad de la plaza del Castillo de Pamplona.
2022
-Enero: Participación en un programa de radio de la SER en Tafalla (Navarra).
-Febrero: Rueda de prensa en el IES Tierra Estella sobre las acciones apoyadas por el Ayuntamiento. Reunión con Medicina Abierta al Mundo para estudiar la posibilidad de adquirir una cuna incubadora para el hospital del Makalu.
-Marzo: Reunión con Rocópolis para organizar la II Marcha Iñaki Ochoa de Olza.
-Abril: Recogida en Salesianos de la cuna incubadora de Medicina Abierta al Mundo. Reunión con el club de montaña de Estella para organizar la Semana de la Montaña/Mendi Astea.
-Mayo: Reunión con Golem para organizar el ciclo de cine “La solidaridad mueve montañas”. Presentación de la II marcha Iñaki Ochoa de Olza, que se celebrará el 22 de mayo, y del ciclo de cine (23-27 de mayo), cubierto por diferentes medios de comunicación.
-Junio: Participación en la Semana de la solidaridad de Estella y jornada de sensibilización con un grupo de estudiantes del IES Tierra Estella.
-Septiembre: Reuniones con los participantes de la experiencia solidaria al Makalu. Reunión con el club de montaña de Estella para organizar unas semana solidaria de montaña.
-Octubre: Cicloa “La solidaridad mueve montañas” en Tafalla y Estella.
-Noviembre: Experiencia solidaria al Makalu.