Iñaki Ochoa de Olza

¿Quién fue Iñaki Ochoa de Olza?


Iñaki Ochoa de Olza fue un destacado alpinista navarro, reconocido no solo por sus hazañas en las montañas más altas del mundo, sino también por su profundo compromiso humanitario con los habitantes de Nepal. Falleció en 2008 en un intento de ascensión al Annapurna, pero su legado perdura a través de la Fundación Iñaki Ochoa de Olza-SOS Himalaya, creada por su familia para continuar con sus proyectos de cooperación en Nepal.

Trayectoria en el alpinismo de Iñaki Ochoa de Olza

Nacido en Pamplona en 1967, Iñaki Ochoa de Olza desarrolló desde joven una pasión por la montaña que lo llevó a convertirse en uno de los alpinistas más destacados de su generación. Su amor por las montañas comenzó desde muy pequeño en las cimas más cercanas a Pamplona, subiendo el nivel de sus logros hasta consolidarse como uno de los nombres más prometedores del alpinismo de élite.

Su carrera estuvo marcada por su compromiso con el alpinismo puro, evitando el uso de oxígeno artificial, y por su estilo propio. Iñaki pensaba que cuanto menos tiempo permaneciese en altura, menos peligro corría, por lo que destacó por la velocidad de sus ascensiones, como la del Lhotse en 1999, cuando tardó apenas 22 horas en ascender desde el campo base hasta los 8.516 metros de su cumbre. Junto con otros compañeros, rompió los moldes del montañismo tradicional y dio paso al alpinismo moderno. En total, participó en más de 200 expediciones y logró doce de los catorce ochomiles. No obstante, debido a la repetición de algunas, en total consiguió completar 15 expediciones a las cumbres más altas del mundo.

En concreto, Iñaki ascendió al Cho Oyu (1993), Shisha Pangma (1995), Gasherbrum I (1996), Gasherbrum II (1996), Lhotse (1999), Everest (2001), Cho Oyu (2001), Nanga Parbat (2003), Broad Peak (2003), Makalu (2004), K2 (2004), Cho Oyu (2004), Manaslu (2006), Shisha Pangma (2006) y Dhaulagiri (2007).

Entre estas, las más notables son:

  • Shisha Pangma en 1995: En su segundo ochomil, ascendió la montaña en menos de 24 horas desde el campo base, estableciendo un logro para un ochomil.
  • K2 (2004): Alcanzó la cumbre de una de las montañas más peligrosas del mundo en tan solo 6 horas y 35 minutos de los 7.950 metros a los 8.611 metros de su cima.
  • Shisha Pangma (2006): Abrió una variante en solitario desde los 6.400 hasta los 8.046 metros de su cima, a la que denominó Lorpen-Diario de Navarra en reconocimiento a sus patrocinadores.

Además de sus propias expediciones, Iñaki trabajó como guía de altura y cámara en diversas expediciones al Himalaya, compartiendo su experiencia y amor por la montaña con otros montañeros.

Iñaki Ochoa de Olza cruza una grieta en el Everest en 1992
Iñaki Ochoa de Olza cruza una grieta en el Everest en 1992

Compromiso humanitario

Más allá de sus logros deportivos, Iñaki sentía una profunda conexión con las gentes del Himalaya. En cada viaje, descubría, además de la belleza de Nepal, la hospitalidad y las necesidades de sus habitantes, lo que lo llevó a involucrarse en proyectos de ayuda y desarrollo en la región. Su visión era utilizar su notoriedad en el mundo del alpinismo para recaudar fondos y mejorar las condiciones de vida de las comunidades nepalíes, por lo que tenía en mente realizar un duro reto: ir en bicicleta hasta el Himalaya, ascender una de sus grandes cumbres y volver a pie. No obstante, su sueño se vio truncado por un fatídico accidente en la montaña.

Iñaki Ochoa de Olza, junto a niños nepalíes
Iñaki Ochoa de Olza, junto a niños nepalíes

Fallecimiento de Iñaki Ochoa de Olza

En mayo de 2008, Iñaki se encontraba en plena expedición al Annapurna, uno de los ochomiles que faltaba para completar la nómina de los catorce. En una cordada que completaban el rumano Horia Colibasanu y el ruso Alexei Bolotov, el navarro comenzó a encontrarse mal de camino a una cima que pretendían alcanzar el día 19.

En el regreso al campo IV, a 7.400 metros, Iñaki quedó semiinconsciente. Colibasanu decidió volver con él a la tienda y que Bolotov siguiera hacia la cima. Con el paso del tiempo la situación de Iñaki se agravava, por lo que se organizó de forma improvisada un intento de rescate que congregó a los mejores alpinistas del planeta en el Annapurna. 

Mientras un helicóptero intentaba alcanzar el campamento, los suizos Ueli Steck y Simon Anthamatten ascendían con medicación. Ambos cruzaron sus caminos con Alexei Bolotov, que había conseguido la cumbre pero que, con síntomas de un edema pulmonar, debía emprender el descenso. Bolotov dejó a Steck sus botas, ya que los helvéticos habían ascendido con calzado de trekking por la urgencia del asunto.

Steck finalmente hizo llegar medicación a la tienda, lo que llevó a una leve mejoría de Iñaki y a las esperanzas desde Pamplona, donde se trataba de coordinar el rescate. A su llegada, obligó a Colibasanu a descender, ya que éste llevaba tres días con Iñaki a gran altura, lo que aumentaba las probabilidades de que también sufriera un problema grave.

Mientras, un grupo formado por el ruso Denis Urubko y el canadiense Don Bowie, equipados con botellas de oxígeno -a los que se unió Bolotov en cuanto recuperó fuerzas-; y otro formado por el médico polaco Robert Szymek y el ruso Sergei Bogomolov, ascendían con una cámara hiperbárica. También el rumano Alex Gavan y cuatro sherpas de altura, entre los que se encontraban Mingma Dorji Sherpa, expresidente de SOS Himalaya Nepal, se dirigían al campo II. A todos ellos se unían Nancy Morin, que coordinaba la operación desde el campo base del Annapurna; Nima Nuru, que intentaba conseguir helicópteros desde Katmandú; y la familia de Iñaki, quienes trataban de buscar ayuda desde Pamplona.

Pero finalmente, tras sufrir un edema pulmonar y permanecer cuatro días a 7.400 metros, Iñaki fallece en la arista este del Annapurna un 23 de mayo de 2008.

Equipo de rescate Iñaki Ochoa de Olza
Equipo de rescate Iñaki Ochoa de Olza

Fundación Iñaki Ochoa de Olza-SOS Himalaya

Tras su fallecimiento, su familia decidió continuar su labor humanitaria fundando, el 29 de septiembre de 2009, la Fundación Iñaki Ochoa de Olza-SOS Himalaya. Su misión es preservar la memoria de Iñaki y culminar los proyectos de cooperación que él había planeado.

Entre las iniciativas llevadas a cabo por la fundación destacan:

-Campamentos médicos: En sus inicios, la Fundación Iñaki Ochoa de Olza organiza campamentos médicos en Nepal y pequeñas iniciativas de ayuda a la población.

-Reconstrucción de escuelas y viviendas: tras el terremoto que asoló Nepal en 2015, SOS Himalaya, junto a la Fundación Kilian Jornet y la Fundación Edurne Pasaban, contribuye a la reconstrucción de 13 escuelas y 289 viviendas en Nepal.

-Construcción de infraestructuras: Con la llegada de la Fundación al valle del Makalu, se han edificado y reconstruido escuelas en Nepal, brindando acceso a educación; y se ha construido el hospital del Makalu, que que garantiza el acceso a atención médica en una de las regiones más remotas de Nepal.

Becas Iñaki: Tras la pandemia, se establece el programa educativo que permite a familias patrocinar la educación de niños y niñas en Nepal.

Homenajes y legado a Iñaki Ochoa de Olza

El impacto de Iñaki en la comunidad montañera y en el Himalaya ha sido reconocido en múltiples ocasiones. En 2008, el Gobierno de Navarra entregó la medalla de oro a los integrantes del grupo que intentaron el rescate de Iñaki; se producen el documental ‘Pura Vida’ y el Informe Robinson sobre el intento de rescate; en 2019, se organiza la celebración del 10º aniversario en Isaba y, en 2023, cientos de personas participaron en el homenaje a Iñaki celebrado en Unanu en el 15º aniversario de su fallecimiento.

Su legado educativo también perdura en Navarra, donde se encuentra el Instituto Iñaki Ochoa de Olza, en el que estudiantes participan en proyectos solidarios inspirados en su figura, como la confección de gorros de lana para niños y niñas del valle del Makalu.

La Fundación Iñaki Ochoa de Olza-SOS Himalaya contiúa su labor, manteniendo vivos los valores y la visión de Iñaki, y trabajando por un mundo más justo y solidario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *