Desde la Fundación Iñaki Ochoa de Olza‑SOS Himalaya, surgida en 2009 para honrar la memoria del alpinista navarro y continuar su labor solidaria, desplegamos actualmente una serie de proyectos de ONG para el desarrollo de Nepal con un firme enfoque en salud y educación, atendiendo además a criterios que creemos importantes como son la sostenibilidad y la participación comunitaria.
Hospital del Makalu
Uno de los pilares de los proyectos de ONG para el desarrollo de Nepal para la Fundación es el Hospital del Makalu, ubicado en Seduwa, centro de la actividad de SOS Himalaya. Ideado tras el terremoto de 2015, este centro sanitario que se ubica en un edificio que fue abandonado por otra ONG ofrece atención primaria, maternidad y urgencias. Atendiendo ya a más de 20.000 personas de la zona, el hospital fue impulsado con apoyo de la Fundación. Actualmente estamos recaudando dinero para dotarlo con quirófano y laboratorio, tras conseguir personal médico y haber donado desde España equipamiento como electrocardiógrafo, esterilizador, cuna incubadora, camilla de rescate, medicinas, etc.

Comedor solidario y escuela saludable en Seduwa
También en Seduwa está en marcha un comedor solidario para los y las 30 escolares que, en algunos casos, deben caminar hasta dos horas para ir o volver de la escuela. De esta manera, pueden comer sin tener que regresar a sus hogares. Además, proporcionamos un trabajo justamente retribuido a la cocinera, Chandra Mara, que cuida de ellos y ellas, y tratamos de establecer un comercio circular consumiendo los alimentos que recolectamos de la ecogranja. De esta forma, este proyecto potencia la alimentación escolar, la higiene y el bienestar de niños y niñas de la zona.

Ecogranja en Seduwa
Relacionado con el proyecto anterior, la ecogranja en Seduwa promueve prácticas agrícolas sostenibles, formación comunitaria y generación de ingresos locales con la venta del excedente. A través de dos invernaderos se cultivan verduras y hortalizas como calabazas, una vaca produce leche, y se está construyendo un gallinero que permitirá proveer de huevos y pollo a la población, enriqueciendo una dieta en la que hasta ahora solo estaba presente el arroz y las legumbres. Este trabajo representa, además, un modelo de desarrollo autónomo respetuoso con el entorno.

Reforma de la escuela de Kalika
La escuela de Kalika, ubicada en el valle del Makalu, sufría graves deficiencias estructurales a consecuencia de diversos terremotos que se producen en la zona. Desde la Fundación Iñaki Ochoa de Olza-SOS Himalaya hemos llevado a cabo una reforma integral del edificio para garantizar la seguridad y mejorar la calidad educativa local.

Becas Iñaki
A través de este programa, surgido por las necesidades de una familia nepalí, más de una decena de niños y niñas pueden acceder a una educación de calidad con una beca sufragada por una persona –o varias– en España. El coste de la ayuda incluye, además de la matrícula, gastos asociados como uniforme o material escolar. Como contraparte, las familias reciben cartas y fotografías de los niños y niñas que han becado, estableciendo un vínculo especial.
Centro de rehabilitación de alcoholismo en Navagaun
La pandemia intensificó el problema del alcoholismo en las comunidades del valle del Makalu al no permitir el turismo de montaña en la zona y dejar sin trabajo a muchos porteadores. Por ello, se ha iniciado la creación de un centro de rehabilitación en Navagaun, con atención especializada a afectados y educación en salud mental a través de la ocupación. El objetivo es utilizar la formación como herramienta para erradicar esta adicción que conlleva otros problemas asociados como la violencia machista o la violencia sexual.
Educación para la ciudadanía global
Además de los proyectos físicos, la Fundación Iñaki Ochoa de Olza-SOS Himalaya promueve programas educativos y formativos dirigidos a concienciar sobre justicia social, empoderamiento y ciudadanía global, utilizando documentales como ‘La Voz de Iñaki’ o ‘Pura Vida’, además de cuentos como ‘Las aventuras de Iñaki’ para inspirar a los más pequeños en su conciencia solidaria.
¿Por qué son importantes estos proyectos?
Los proyectos de ONG para el desarrollo de Nepal liderados por SOS Himalaya están inspirados en el proyecto solidario que tenía el alpinista navarro de Iñaki Ochoa de Olza de construir escuelas en Nepal. De esta forma, y entendiendo la educación y la salud como derechos fundamentales, se combinan infraestructuras esenciales (escuelas, hospital), apoyo nutricional y formativo, y estrategias económicas sostenibles, todo ello con un enfoque participativo en el que la comunidad local tiene voz activa en la planificación y ejecución. A través de este modelo, se genera un impacto positivo real y duradero en el valle del Makalu y alrededores.
Servicio de campo: conexión con la experiencia solidaria
En noviembre de 2022, 29 socios y colaboradores de la Fundación participaron en una experiencia solidaria al Makalu, que incluyó visitas a los proyectos en Nepal y conocer a los niños y niñas que tenían becados. Como colofón, consiguieron llegar al campo base del Makalu, la quinta montaña más alta del planeta.

Colabora con nuestros proyectos de ONG para el desarrollo de Nepal
Desde la Fundación facilitamos varias formas de colaboración:
- Formando parte de nuestra familia como socio o socia, aportando una cantidad periódica.
- Realizando donaciones puntuales, generales o directas para proyectos como el Hospital del Makalu o la escuela de Kalika.
- Becando a un niño o niña, lo que permite que puedan acceder a una educación de calidad.
- Participando en nuestros eventos y experiencias solidarias.
- Difundiendo nuestras campañas y programas educativos.
Cada aportación, por pequeña que sea, contribuye visiblemente al desarrollo y bienestar de las comunidades del Himalaya.